Tratamiento


Tratamiento médico:
[image002.jpg]El tratamiento implica la colocación de una sonda a través de la nariz hasta el estómago o el intestino para ayudar a aliviar la hinchazón (distensión) abdominal y el vómito. El vólvulo del intestino grueso se puede tratar pasando una sonda hasta el recto.
Se puede necesitar cirugía para aliviar la obstrucción si la sonda no alivia los síntomas. También se puede necesitar si hay signos de necrosis.

Tratamiento Quirúrgico: 

- Reparación de obstrucción intestinal:

Es la cirugía para aliviar una oclusión intestinal. Una oclusión u obstrucción intestinal se presenta cuando los contenidos del intestino no pueden pasar ni salir del cuerpo. Una obstrucción completa es una emergencia quirúrgica.

Descripción:
La reparación de la obstrucción intestinal se hace mientras usted está bajo anestesia general, lo cual significa que usted está dormido y no siente dolor.

El cirujano hace una incisión en el abdomen para ver los intestinos. Algunas veces, la cirugía se puede hacer utilizando un laparoscopio, lo cual quiere decir que se emplean incisiones más pequeñas.

El cirujano localiza el área del intestino (tripas o entrañas) que está bloqueada y la desobstruye.

Se reparará o extirpará cualquier parte dañada del intestino. Este procedimiento se denomina resección del intestino. Si se extirpa una sección, se reconectan con suturas o grapas los extremos sanos. Algunas veces, cuando se extirpa parte del intestino, los extremos no se pueden reconectar. Si esto sucede, el cirujano sacará un extremo a través de una abertura en la pared abdominal. Esto se puede hacer usando una colostomía, una ileostomía o una fístula mucosa.

El cirujano también verificará la circulación al resto del intestino.

Por qué se realiza el procedimiento
Este procedimiento se hace para aliviar una obstrucción o bloqueo intestinal. Un bloqueo que dura mucho tiempo puede interferir con la circulación al área, lo cual puede causar la muerte del intestino.

Riesgos
Los riesgos de cualquier cirugía son:

·         Sangrado dentro del abdomen
·         Coágulos de sangre en las piernas que pueden viajar a los pulmones
·         Filtración intestinal
·         Obstrucción intestinal después de la cirugía
·         Problemas respiratorios
·         Daño a órganos cercanos en el cuerpo
·         Formación de tejido cicatricial (adherencias)
·         Ataque cardíaco o accidente cerebrovascular
·         Infección, incluso en los pulmones, las vías urinarias y el abdomen
·         Formación de más tejido cicatricial en el abdomen que causa bloqueo en los intestinos en el futuro
·         Abertura de los extremos del intestino que están suturados (filtración anastomótica), lo cual puede causar problemas potencialmente mortales
·         Problemas con la colostomía o la ileostomía
·         Parálisis temporal (congelamiento) del intestino (íleo paralítico)
·         Infecciones de las heridas (incisión)
·         Abertura de la herida (dehiscencia)
·         Después del procedimiento
·         El tiempo que tarda la recuperación depende de su salud general y del tipo de operación.

Expectativas:
El pronóstico generalmente es bueno si la obstrucción se trata antes de que se presente daño o muerte del tejido en el intestino.

Las personas que han tenido muchas cirugías abdominales pueden formar tejido cicatricial. Estos pacientes son más propensos a tener obstrucciones intestinales en el futuro.

Nombres alternativos:
Reparación del vólvulo; Reparación de íleo paralítico; Reparación de vólvulo intestinal; Reparación de oclusión intestinal; Reparación de íleo

VIDEO:  https://www.youtube.com/watch?v=6eD7b4Y0FjM



Bibliografía:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/intestinalobstruction.html
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002927.htm
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000260.htm
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhB6dGnTipg862sUVF5pvE6m3rq11nUFaZDywLE6PeZzoLcgJZAKzQcht4iCkBtRHrGYN-K-GmvftgTkFhPhbJqJURnV6Sxeh_onqXf7LE4QjtdhU4quMkLy2NLiwNjWm510ySXdWAL_aQ/s1600-h/image002.jpg
http://static.ellahoy.es/625X0/www/ellahoy/es/img/tratamiento-medico.jpg
http://www.neurologiaclinica.es/wp-content/uploads/2012/09/Fotolia_42703636_Subscription_Monthly_XXL.png
https://www.youtube.com/watch?v=6eD7b4Y0FjM



No hay comentarios:

Publicar un comentario